(0034) 976 45 50 88 / (0034) 902 18 20 22
| Iniciar Sesión

Bucles inductivos para personas con deficiencia auditiva

Las señalizaciones de accesibilidad para personas con deficiencia auditiva pueden pertenecer al campo de las señales visuales, acústicas especiales, audiovisuales, magnéticas, de radiofrecuencia e infrarrojos.

En Implaser creamos todo tipo de señalización destinada a la mejora de la accesibilidad de tus instalaciones para personas sordas y con deficiencia auditiva. Como expertos en señalización para la accesibilidad, fabricamos todos nuestros productos cumpliendo con rigor las normativas vigentes que legislan sobre la materia.

 

¿QuÉ ES UN BUCLE DE INDUCCIÓN MAGNÉTICA?

Los bucles de inducción son sistemas de sonido destinados a transformar las señales auditivas del entorno, apreciables para las personas con total autonomía auditiva, en un campo magnético. Este campo traduce los sonidos y los convierte en ondas magnéticas capaces de ser captadas por audífonos en posición “T” e implantes cocleares. La investigación para conseguir avances tecnológicos para sordos es una de las más importantes en estudio para la accesibilidad actualmente. Desde Implaser seguimos de cerca todas las novedades en adaptabilidad para poder ofrecerte todos nuestros servicios actualizados.

NOS ENCARGAMOS DE QUE TUS INSTALACIONES CUMPLAN CON LA NORMATIVA VIGENTE SOBRE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DEFICIENCIA AUDITIVA ​

Muchos de nuestros clientes desconocen en un principio la forma de proceder a la hora de adaptar un espacio o unas instalaciones a personas sordas o con discapacidad auditiva. La tecnología de accesibilidad para personas con audición reducida debe cumplir con un estándar internacional IEC 60118-4 que regula y establece las particularidades técnicas que debe cumplir un sistema o bucle de inducción magnética. Este tipo de normas son aplicadas sobre nuestros productos para adecuar los parámetros de intensidad de campo o respuesta de frecuencia entre otros.

Señalización estandarizada de indicación de bucle inductivo

Como empresa proveedora de soluciones integrales para la accesibilidad, instalamos las placas de señalética estándar bajo normativa europea de señalización de punto de bucle de inducción.

Este tipo de señales cuenta con una “T” y la simbología de una oreja sobre fondo azul. Deben colocarse en zonas visibles y en ocasiones, en la antesala a la funcionalidad del bucle, como puede ser el caso de los ascensores.

¿Necesitas bucles inductivos o señales luminosas para tu negocio?

Te asesoramos. Llámanos y permítenos conocer y estudiar la mejor forma de asegurar tus espacios para la óptima accesibilidad de personas sordas.

¿Cómo pueden ayudar los bucles de inducción como artículos para personas sordas?

Las soluciones de accesibilidad para sordos pueden ofrecer información precisa y útil, guiar y facilitar la distinción de guías a personas sordas. La información ofrecida en espacios como estaciones, ascensores, recepciones o salas de espera es clave para la autonomía de toma de decisiones. Para que una persona con audífonos pueda escuchar de forma clara una megafonía debe colocarse una tecnología de optimización auditiva en ese espacio.

01

En situaciones de emergencia, cualquier persona con audífono puede escuchar indicaciones de evacuación gracias a los bucles inductivos.

Para la recepción de los sonidos no es necesaria otra tecnología complementaria a los audífonos. Poder entender instrucciones ofrecidas por canal auditivo ante cualquier situación, ya no solo de emergencia, ofrece total autonomía de movimiento y decisión a este segmento de población determinado.

02

Desde Implaser ofrecemos una instalación de dispositivos acompañada por la señalética de normativa estándar que permite a las personas con reducción o deficiencia auditiva reconocer fácilmente los distintivos estandarizados que informan de la existencia de un bucle de inducción.

03

Las soluciones para sordos mejoran la experiencia de usuario dentro de tus instalaciones. El total de clientes o visitantes pueden interactuar con los distintos elementos o indicaciones auditivas con total autonomía.

04

Ellos ya han confiado en nosotros

¿Cómo funcionan los bucles de inducción?

Partiendo de la definición de bucle inductivo que posiciona esta tecnología como un sistema que transforma los sonidos audibles para un oído con el total de la capacidad auditiva en un campo magnético captado por los audífonos en posición “T”, se debe entender previamente la tecnología de un audífono en “T”.

Esta aparatología cuenta con una bobina que transforma el campo magnético que recibe del bucle inductivo nuevamente en sonido que viaja por el dispositivo. Ese sonido se percibe aislado del ruido ambiente y las reverberaciones. El sonido que recibe el usuario es limpio y se recibe a un volumen adecuado.

Tipos de bucles inductivos

Dependiendo de las particularidades de tus instalaciones podemos ofrecerte 3 tipos de bucles magnéticos como tecnología para deficientes auditivos:  

01

Bucle de sala: pensado para dar cobertura a zonas de hasta 700m2. Este tipo de instalación se realiza bajo proyecto y estudio previo de las necesidades de la labor en dicha área.

Bucle para mostrador: en aquellas zonas de atención al público, los bucles inductivos de mostrador son la mejor opción. Podemos instalarlos de forma integrada en muebles no metálicos permitiendo que, a una dimensión de percepción visual, no se divise ni rompa con la estética de la sala. Gracias al desarrollo de nuestro departamento de I + D + i hemos conseguido desarrollar modelos que se integren en distintos tipos de materiales.

02

Bucle de sobremesa: este tipo de bucle inductivo es el más versátil. Es un modelo sencillo, portátil y fácil de instalar. En Implaser contamos con la opción de personalización de este dispositivo, pregúntanos.

03

Bucles de radiofrecuencia e infrarrojos: este tipo de sistemas funcionan por tecnología de infrarrojo o por radiofrecuencia. Ambos sistemas se componen de un transmisor, de uno o varios receptores y de un sistema de escucha que porta el usuario. La diferencia entre ellos radica en las normativas que les aplica, puesto que el sistema infrarrojo es menos restrictivo, no interfiere con ningún otro tipo de radiación y tiene un perímetro más delimitado de alcance. Ambos sistemas requieren un mantenimiento posterior.

04

Todos nuestros proyectos de adaptabilidad de bucles inductivos para personas con discapacidad auditiva siguen la normativa AIS y UNE

En Implaser contamos con el reconocimiento de primera empresa en obtener la certificación AIS/3 para la totalidad de las señales accesibles. Además, hemos conseguido el reconocimiento de empresa autorizada para la realización de asesorías con técnicos homologados por la Fundación ARS (Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social)

Otros sistemas de accesibilidad sensorial auditiva

Alarmas visuales y de acústica especial

En Implaser contamos con dispositivos que cumplen con la funcionalidad de alertar a personas con dificultades auditivas de que se está produciendo una situación de alarma.

El aviso se realiza mediante señales de acústica especial audible para personas con audífono o implante coclear y se acompaña de una alarma visual de luz estroboscópica perceptible para los usuarios.

¿Cuentas con material audiovisual en tus instalaciones? Nos encargamos de adaptarlo a personas con discapacidad auditiva

Adaptamos los contenidos audiovisuales que nos facilites para que sean accesibles a personas con reducción auditiva o sordas. Complementamos tus audiovisuales con adaptación a lengua de signos, subtítulos para sordos y contenidos optimizados para su comprensión. 

¿Quieres que valoremos la instalación de bucles inductivos en tus instalaciones?

¡Contacta con nosotros ahora! En una llamada podremos asesorarte directamente escuchando las características de tu negocio y resolviendo tus dudas.

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda