¿Qué nos diferencia de la competencia?
1ª EMPRESA DE SEÑALIZACIÓN EUROPEA EN REGISTRAR EL PIGMENTO FOTOLUMINISCENTE
Conoce Implaser
Situados en Zaragoza, ofrecemos soluciones de señalización industrial y de seguridad que fabricamos en nuestras instalaciones de 3.600 m2. Servimos más de 12.000 pedidos al año de las más de 28.000 referencias de productos.
Somos una empresa joven y con experiencia, ilusión y las ideas muy claras, con una plantilla en la que el 79% de los trabajadores son también socios de la empresa, participando de los beneficios y de las decisiones.
Señalización industrial y de seguridad
IMPLASER 99 S.L.L. es una empresa española que fabrica señalización industrial y de seguridad, así como sistemas de señalización fotoluminiscente para su instalación en todo tipo de edificios e industrias (de acuerdo al CTE y RSCIEI), así como señalización especial para túneles carreteros (RD 635/2006) o ferroviarios, conjugando a la perfección la tecnología híbrida fotoluminiscente – led.

La fabricación de pegatinas es otra de las grandes vías de negocio de la empresa. Fabricamos todo tipo de pegatinas plásticas o metálicas, de cualquier formato y para múltiples usos. El principal método productivo de Implaser es la serigrafía, y la impresión digital, pero gracias a su larga trayectoria en proyectos de mejora y desarrollo de I+D+i, es capaz de apoyarse en otras tecnologías de fabricación más específicas según el producto final a fabricar.



Cómo trabajamos

BUSCANDO LA EXCELENCIA
Primero nos centramos en la logística, lo que nos permitió ganar el premio PILOT a la excelencia en logística en 2010 junto a INDITEX y CALADERO. De ahí pasamos a trabajar a nivel integral en toda la empresa bajo el modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM).

GRAN EQUIPO DE PROFESIONALES
Con un gran equipo de profesionales en las diferentes áreas de la empresa, y con grandes colaboradores que unen infraestructuras y esfuerzos con un objetivo común: darte los mejores productos y servicios.

ESTRATEGIA DE TRABAJO
Con una estrategia de trabajo clara que se resume en cinco líneas estratégicas, que son las que guían nuestro trabajo y definen nuestra identidad como empresa: calidad, I+D+i, exportación, responsabilidad y clientes.

Nuestros datos a 31/12/2021

Calidad
Un sistema de gestión excelente
Los estándares de gestión han estado presentes en la filosofía y estrategia empresarial desde nuestros comienzos, implantando desde el primer año un sistema de gestión de calidad y certificándolo dos años después en su versión UNE EN ISO 9001:2000.
Del mismo modo, se trabajó en materia de I+D+i siendo en 2005 la primera PYME en España en certificar su sistema acorde a la norma UNE 166002. Gracias al trabajo realizado, se consiguió en 2010 ganar el Premio Pilot a la excelencia logística en la categoría de PYME, junto con INDITEX y CALADERO (Un premio que han ganado empresas como ATLAS COPCO, PIKOLIN, QUIRON, TRANSPORTES SESE, BSH, BALAY…). Todos estos aspectos que han definido nuestra filosofía de gestión nos han llevado a adaptarnos al enfoque del modelo EFQM para lograr una sinergia entre todos los procesos y grupos de interés de la empresa.
Aplicamos esta filosofía de excelencia a todo lo que hacemos, desde nuestros procedimientos a los productos que te ofrecemos. Por eso, todas nuestras líneas de productos de señales fotoluminiscentes están certificadas con marca N de AENOR, lo que les da el máximo nivel de confianza y la mayor tranquilidad para ti.
Para conseguir estos certificados de calidad no nos conformamos con cumplir con los estándares marcados, sino que nos esforzamos en superar las expectativas que marcan los reglamentos. Una prueba de esto es que tenemos el control total en la fabricación de nuestros productos: desde los materiales empleados a las medidas de control realizadas, las fechas y hora de fabricación de la señal, etc.

ISO 9001
El proceso de mejora y actualización de nuestro sistema de gestión de la calidad se remonta a las primeras versiones de norma. En el año 2000, se realizó la implantación del sistema bajo la norma UNE EN ISO 9002:1994 a través del Manual de Calidad y Manual de Procedimientos. En 2001, se decidió certificar dicho sistema adaptándolo a la versión del 2000.
En la actualidad, el sistema sigue mejorando y adaptándose a las nuevas versiones, actualmente la del 2015.

Pte. Aenor y Pte. Gob Aragon
UNE 166002
En 2005, IMPLASER fue la primera PYME a la que AENOR certificó su sistema de gestión de I+D+i bajo la norma UNE 166002.
La clara apuesta por la innovación que se estaba realizando hacía necesario marcar unas pautas y reglas de juego sólidas para evitar estar reinventando la rueda en cada proyecto.
MARCA N DE PRODUCTO
Los certificados de producto N son el claro resultado de la consecución de los objetivos que IMPLASER se ha ido marcando en su camino de diferenciación por la calidad.
La certificación con sello N nos ha hecho consolidar todos nuestros procesos de control y fabricación, e incluso superar las expectativas que marca el reglamento. Tenemos un conocimiento de trazabilidad unitario de cada señal, es decir, se tiene control y conocimiento total en todos sus aspectos.
CARTA DE SERVICIO (Evaluada por ATISAE)
IMPLASER siempre ha tenido claro que sólo con tener un buen producto no se consiguen las cosas, sino que también hay que dar un buen servicio. Por tanto, siempre se ha tenido especial cuidado en los tiempos de entrega del mismo.
Al principio de la década, nos diferenciábamos de nuestra competencia con el servicio 24 horas de productos en stock. En la actualidad, seguimos ofreciendo este servicio, pero con un compromiso avalado bajo la norma UNE 93200.
Así, el fin de la organización al publicar esta Carta de Servicio es informar públicamente del compromiso que se adquiere al suministrar los productos indicados en el catálogo, en un plazo máximo de 24 horas para pedidos realizados antes de las 14 horas y dentro del mercado nacional peninsular.
EXCELENCIA
Debido al rumbo tomado por IMPLASER en todos sus movimientos y al gran cambio de gestión pura por procesos, el camino hacia la excelencia ha dado comienzo. En una primera etapa, nos centramos en mejorar nuestra gestión logística, tras lo cual conseguimos ganar el premio PILOT a la excelencia en logística en 2010.

IMPLASER, Inditex (ZARA) y Caladero (Mercadona)

Mejora contínua y reconocimientos
- El departamento de I+D+i es otra de nuestras prioridades en materia de calidad. Gracias a esto, en el año 2005 AENOR certificó nuestro sistema según la norma UNE 166002, uno de los mayores estándares de calidad en investigación, desarrollo e innovación. Esto nos convirtió en la primera PYME en España con certificación en I+D+i, un hito del que nos sentimos especialmente orgullosos.
- Este compromiso de mejora continua nos han llevado a adaptarnos al modelo de la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM), una organización sin ánimo de lucro creada para aumentar la eficiencia y la calidad de las empresas europeas. Este modelo es el más utilizado y uno de los más reconocidos en Europa.
- Todo esto, desde el certificado de calidad ISO 9001 a la marca N de AENOR, nos ha servido para recibir varios reconocimientos. Uno de los más importante, el Premio Pilot a la excelencia logística en 2010 en la categoría de PYME, junto con empresas de la talla de Inditex o Caladero. También recibimos el Premio al Mejor Proveedor Europeo Unicarriers. Pero sobre todo, nos sirve para no bajar la guardia y seguir mejorando para ofrecerte las mejores soluciones para tu empresa.
Implaser exporta a más de 25 países en todo el mundo
En la actualidad exportamos a más de 25 países a lo largo y ancho del planeta.
Presencia en ferias
- Complementamos las exportaciones con nuestra participación en las principales ferias internacionales de sectores como la Construcción (Light+Building en Frankfurt y BIG5 en Dubai), la Seguridad Contra Incendios (INTERSCHUTZ en Leipzig, SICUR en Madrid e Intersec en Dubai), la Minería (PERUMIN en Arequipa y EXPONOR en Antofagasta), la Maquinaria (SMOPYC en Zaragoza), Naval (COPINAVAL en Buenos Aires) y Vial (TRAFIC en Madrid).
- Queremos fábricas y oficinas más seguras en todas partes, queremos túneles, transportes y estaciones cada vez mejor señalizados. Queremos que la seguridad y la tecnología lleguen a más lugares, convirtiendo a este planeta en un mejor lugar para vivir.
Comprometidos con las personas
La RSE o responsabilidad social empresarial es una de nuestras líneas fundamentales, algo que llevamos a la práctica con hechos. Somos socios fundadores de Ararse (Asociación Aragonesa para el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial), donde trabajamos para promover la responsabilidad social en las empresas.
Los proyectos en los que trabajamos nos han servido para ganar en 2013 el premio Expansión-Ifema a la mejor PYME en la categoría de Responsabilidad Social. Ese mismo año fuimos consideradas una de las seis mejores PYMES de España. Dos reconocimientos que nos llenan de orgullo y nos empujan a seguir con nuestros proyectos.
Responsabilidad Social Empresarial
Memoria de Responsabilidad Social
Implaser trabaja en la publicación de sus Memorias de Responsabilidad Social como herramienta para la mejora de la transparencia y la comunicación con sus grupos de interés, en 2008 fuimos una de las primeras 500 empresas reconocidas por el Ministerio de Economia.
En estas memorias publicamos voluntariamente nuestros compromisos y resultados anuales en materia económica, ambiental y social siguiendo desde 2011 las recomendaciones de Global Reporting Initiative.
Medio Ambiente
Contribuimos a contaminar menos
Después de haber hecho nuestra gran mejora en 2004 con la eliminación del sistema productivo de los COV’s (compuestos orgánicos volátiles), nuestra actual política medioambiental está basada en los consumos responsables.
Para tratar de obtener los mayores logros en este aspecto, se generan campañas de sensibilización de consumo energético a nivel productivo y de uso diario entre nuestros empleados.
Actualmente, a través del proyecto ECCO INNOVACIÓN, hemos podido conocer el impacto ambiental producido en la realización de nuestras señales: 317 Tm CO2 y con cuyo dato se han establecido objetivos y actividades destinadas a la reducción y compensación de dicha huella de carbono.

Prevención
Comprometidos con la P.R.L.
Para Implaser, la prevención de riesgos laborales y el poder asegurar el bienestar de todos sus trabajadores no deja de ser uno de los pilares básicos en donde se fundamenta el éxito de la empresa. A finales de 2003, IMPLASER ® formalizó su adhesión al programa del gobierno de Aragón “Cero Accidentes” para fomentar la prevención de riesgos laborales en la empresa. Hasta el momento, hemos tenido unos resultados magníficos con un solo accidente (leve) en los últimos 8 años.
A través del proyecto CONFLICTMAN, en 2012 junto con FEUZ, creamos e implantamos un protocolo de erradicación del acoso laboral en la empresa, generando mecánicas de detección y canales de comunicación para su tratamiento.

Personas
Somos conscientes de que para lograr todos nuestros propósitos es necesaria la implicación y esfuerzo de todo el personal interno. Por ello, trabajamos para lograr un fuerte compromiso y satisfacción de todos nuestros trabajadores.
Desde la campaña “IMPLICATE un año lleno de información” se realizan reuniones con todo el personal para implicarles e informarles acerca de distintos aspectos de la empresa.
Implaser no exige experiencia previa ante nuevas incorporaciones. Proporcionamos la formación necesaria, tanto interna como externa, para crear excelentes profesionales que formen parte de nuestro equipo humano.
Sociedad
Implaser trabaja desde distintas actividades e iniciativas para aportar nuestro granito de arena en la elaboración de una sociedad más sostenible entre todos. Uno de nuestros mayores empeños es la concienciación y divulgación de la importancia de la seguridad en la protección frente a fuego. Así, además de la realización de cursos formativos gratuitos para nuestros clientes, apoyamos a diversas organizaciones mediante donaciones puntuales.
Nuestra postura en las asociaciones del sector y los comités de normalización y certificación, en donde estamos inscritos, es de salvaguardar la fiabilidad de un producto, el cual llegado el momento debe salvar vidas durante la evacuación, anteponiendo las necesidades del producto a las necesidades como fabricantes.
También tenemos implantada la iniciativa TEAMING, en la que los trabajadores de la empresa que voluntariamente así lo quieren, realizan micro-donaciones mensuales duplicando la empresa esta cuantía. Así conseguimos que con poco esfuerzo individual se realicen grandes actuaciones conjuntas.

Compromiso con las personas y la seguridad
Las empresas están formadas por personas, no son nada sin ellas. Los recursos humanos son el mayor bien que tenemos. En Implaser tenemos muy claro que las personas y su seguridad son lo primero:
- Para el equipo IMPLASER creamos “IMPLÍCATE, un año lleno de información”, una campaña para implicar e informar de distintos aspectos de la empresa.
- En 2003 nos adherimos al programa “Cero Accidentes” del Gobierno de Aragón, que fomenta la prevención de riesgos laborales en las empresas y con la que hemos acumulado más de 400.000 horas sin accidentes.
- A través del proyecto CONFLICTMAN creamos e implantamos un protocolo para erradicar el acoso laboral en las empresas. Este es un proyecto conjunto con Feuz, Fundación Empresa Universidad de Zaragoza, con el que fuimos finalistas en 2013 de los premios europeos de Responsabilidad social empresarial para la prevención del acoso laboral.

¿Quieres prevenir y gestionar los conflictos?
Descárgate esta guía para pequeñas empresas para detectarlos y solucionarlos.
Compromiso con la sociedad y el medio ambiente
Otras iniciativas dentro de nuestra política de responsabilidad social están enfocadas a mejorar la sociedad en general y la salud de nuestro planeta, como son:
- El proyecto Teaming, por el que nuestros trabajadores realizan microdonaciones mensuales a proyectos sociales, duplicando nosotros cada una de sus donaciones.
- Cursos gratuitos sobre seguridad en la protección contra el fuego para nuestros clientes, colaborando con organizaciones que luchan en esta importante labor.
- Campañas de sensibilización sobre el consumo energético responsable. En 2004 eliminamos de nuestra producción los compuestos orgánicos volátiles.
- A través del proyecto ECCO Innovación, calculamos nuestra huella de carbono para saber el impacto ambiental de nuestra fabricación y poder reducirlo y compensarlo.