“La accesibilidad es una inversión para los negocios y la sociedad”
Las medidas de accesibilidad cada vez son más concebidas por empresas e instituciones como inversión en lugar de gasto. En el sector de superficies de gran consumo se están dando pasos importantes. De hecho, este año, por primera vez, el Congreso de Centros y Parques Comerciales (Sevilla, del 8 al 10 de junio) va a ser accesible. Lo comentamos con Miguel Ángel Manso, responsable de Servicios Generales de Supercor (Grupo El Corte Inglés).
¿Qué ventajas ofrece la accesibilidad en superficies de gran consumo?
Es un servicio más que ofrecer a nuestros clientes, con el que se garantiza una compra segura, independiente y en igualdad para los clientes con algún tipo de necesidad especial.
¿En qué aspectos de accesibilidad considera que se ha avanzado más y qué es lo que urge mejorar para facilitar las experiencias de consumo a todo tipo de públicos, independientemente de su edad y posibles limitaciones de movilidad o entendimiento?
En el caso de Supercor, el avance ha sido considerable, con más de 75 tiendas certificadas y con el firme compromiso de alcanzar toda nuestra red comercial en poco tiempo. Además, las tiendas nuevas, ya desde su diseño, están definidas para la accesibilidad y certificadas antes de su apertura comercial. La norma AIS ha sido un paso adelante, más exigente, actual e internacional, y ha supuesto que las empresas ya certificadas evolucionemos y mejoremos sobre los criterios establecidos, buscando la mejora continua.
Queda mucho por hacer. Desde las distintas administraciones públicas se debería tener una mayor implicación y apoyo a las empresas que apostamos por esta forma de integrar.
Más que un gasto con el que hay que cumplir para que los espacios comerciales sean cómodos, útiles y de fácil acceso, ¿las medidas de accesibilidad se pueden considerar una inversión?
Por supuesto. Todo lo que se implanta en un negocio para dar servicio a los clientes y devolverles la confianza depositada, así como apostar por un entorno más amable y cómodo para cualquier colectivo, es una clara inversión para el negocio y para la sociedad.
¿Qué nivel de implicación tienen en este sentido actualmente las superficies de consumo españolas?
Las superficies de consumo van adaptando e intentando mejorar el entorno de compra, máximo cuando empieza a ser cada vez más un requisito legal y social.
¿Qué valor añadido se aporta a las personas que no tienen discapacidad con la creación de entornos accesibles?
El planteamiento de accesibilidad en el Grupo El Corte Inglés lo consideramos inclusivo. Busca facilitar a nuestros clientes su estancia y compra, con independencia de tener o no algún tipo de discapacidad. Tenemos medidas estructurales para todos los colectivos y específicas para personas con problemas visuales o auditivos. Nos adecuamos a cada circunstancia: con espacios amplios no solo para silla de ruedas, también para carros de niños, atención personalizada a personas de avanzada edad, etc.
El Corte Inglés, Supercor, Hipercor… Son un caso de éxito en materia de accesibilidad. ¿En qué momento decidieron apostar por ella?
Hace ya 7 años decidimos que teníamos que iniciar un camino hacia la accesibilidad. Adaptando los requisitos de las normas a nuestro entorno comercial, buscando soluciones para cada uno de los requerimientos o necesidades que surgían. En este camino, desde el inicio contamos con compañeros que apostaron por esta línea de trabajo. Nos ayudaron a obtener el sistema de accesibilidad actual. Entre estos compañeros de viaje, Implaser ha tenido y tiene papel relevante.
¿Qué beneficios les supone contar con la certificación AIS?
Con la Fundación ARS hemos aprendido y madurado en la forma de entender y adaptar la accesibilidad universal a nuestro entorno de negocio. Contar con esta certificación nos garantiza a nosotros y a nuestros clientes la adecuación de los entornos. La certificación es la constatación del cumplimiento de las normas establecidas.
¿Y qué aporta a una gran cadena como El Corte Inglés establecer sinergias con una empresa como Implaser?
Implaser ha sido y es imprescindible en este proceso, desde el minuto uno se implicó en la búsqueda y desarrollo de todo lo necesario desde el punto de vista material para alcanzar el mayor grado de accesibilidad. La colaboración no es solo la fabricación del material. Juntos hemos pensado, probado, mejorado e implantado una gran cantidad y variedad de mejoras para la accesibilidad. Seguimos juntos en esta mejora continua.
¿Facilita el trabajo que Implaser cubra desde el asesoramiento previo con técnicos homologados hasta la implantación de la certificación AIS?
El trabajo y soporte que Implaser aporta es fundamental. Tanto para empresa como la mía, que conocemos la materia pero que juntos conseguimos mejorar, como para las que se incorporan a estos temas sin tener conocimientos previos.
Este año, por primera vez, el Congreso de Centros y Parques Comerciales (Sevilla, del 8 al 10 de junio) va a ser accesible. ¿Cómo valora la iniciativa? ¿Es una manera de visibilizar los avances del sector en esta materia?
Es la mejor forma de visibilizar esta necesidad. Un foro donde todos los participantes puedan ver la importancia de la accesibilidad para su sector y a la vez, descubrir lo sencillo que puede llegar a ser si se hacen las cosas bien desde el principio.