Accesibilidad: jornadas en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza
Un edificio accesible favorece la inclusión de las personas y ofrece igualdad de oportunidades debido a que estas pueden acceder de forma autónoma a todas las zonas. En Implaser estamos comprometidos con la accesibilidad, uno de los pilares fundamentales de nuestra empresa. Con nuestro trabajo, otorgamos a los edificios mayor funcionalidad y facilitamos la comprensión del entorno a las personas con discapacidad. Un edificio accesible mejora al 100% la vida de las personas que lo utilizan, puesto que es más confortable, y conseguir la accesibilidad total tiene que ser un objetivo común para vencer las limitaciones.
Dentro de nuestra apuesta por crear entornos más accesibles hemos organizado este mes de marzo de la mano de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social (ARS) unas jornadas técnicas sobre accesibilidad en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza; dos sesiones independientes que tendrán lugar los días 10 y 17 de marzo en horario de tarde (de 17:30h a 19:00h) y con un formato mixto (presencial en la sede del Colegio y online, vía streaming).
Primera jornada, 10 de marzo
La primera de ellas (jueves 10 de marzo) será facilitada por Esther Bienes, presidenta de la Fundación ARS, y lleva por título ‘La accesibilidad, un reto para los arquitectos: normas y estándares’. El objetivo es analizar junto a los asistentes el estado actual de la normativa de accesibilidad y conocer cómo implementar dicha normativa a través de la certificación AIS, la más integral que existe en el panorama internacional.
Bienes explicará la relación de la Fundación ARS con la accesibilidad, cuál es la metodología, protocolos e instrumentos de la certificación AIS; en qué consiste el sistema de homologación y qué actores intervienen en la implantación y certificación; y cuál es el desarrollo e implantación de AIS en España y a nivel internacional.
Información e inscripciones pinchando aquí.
Segunda jornada, 17 de marzo
La segunda jornada (jueves 17 de marzo) será impartida por el responsable del departamento de Accesibilidad de Implaser, Emilio de Loaysa: ‘Cómo mejorar e implementar la accesibilidad en los edificios’. Es esta charla aportaremos desde Implaser soluciones para que los profesionales puedan mejorar la usabilidad de los edificios al tener en cuenta las diferentes diversidades funcionales. Además, ayudaremos a que consideren en sus proyectos de arquitectura las diferentes necesidades y barreras que se encuentran en los edificios.
Explicaremos por qué es necesario hacer un edificio accesible y la importancia de contar con un asesoramiento profesional en los proyectos. En esta jornada enseñaremos a mejorar la funcionalidad de los espacios, adaptada a los presupuestos. Y aportaremos soluciones concretas para cada diversidad funcional (movilidad, sensorial visual, sensorial auditiva y cognitiva). También definiremos las necesidades principales y comunes a todos los edificios: accesos, recorridos, escaleras y rampas, ascensores, aseos, aparcamientos, evacuación… Y mostraremos soluciones tecnológicas para cada necesidad.
Información e inscripciones pinchando aquí.
La apuesta de Implaser por la accesibilidad
Desde que se creó en Implaser el departamento de accesibilidad hemos trabajado para ofrecer una gama de productos lo más extensa posible. El objetivo es dar soluciones a los proyectos de nuestros clientes. Nuestro departamento de I+D+i apuesta por las nuevas tecnologías como elemento integrador de todas las personas. Además, trabajamos con los sistemas más innovadores del mercado para ofrecer productos y servicios novedosos en accesibilidad.
En Implaser, además, nos hemos convertido en una de las primeras entidades autorizadas por la Fundación ARS para implantar el modelo de certificación AIS/1-2018. Somos la única empresa en España con dos técnicos homologados propios dentro de la compañía, lo que nos permite ofrecer un asesoramiento en accesibilidad integral. También somos capaces de llevar a cabo todo el proceso de manera controlada. Desde el asesoramiento previo hasta la proposición e implantación de mejoras. Así como la preparación de todo lo necesario para obtener la certificación internacional por el sistema AIS con el grado de accesibilidad que corresponda.