Los códigos Navilens hacen más accesible la línea 8 del Metro de Madrid
La Comunidad de Madrid ha comenzado a instalar en la línea 8 del Metro de Madrid los códigos de accesibilidad de NaviLens. El equipo de NaviLens ha confiado en Implaser para llevar a cabo la implantación de este sistema de guiado. Funciona mediante el uso de la aplicación móvil NaviLens y está especialmente dirigido a personas con discapacidad visual y cognitiva para facilitar la accesibilidad.
La línea 8 es una de las más importantes de la red porque conecta el aeropuerto de Madrid con el centro de la ciudad. Lo que se ha trabajado este 2023 ha sido la adecuación de los códigos NaviLens al espacio del metro de Madrid, para hacerlo más accesible no solo para las personas con discapacidad visual y cognitiva, sino para todo el mundo.
El equipo de NaviLens se ha coordinado con el departamento de Ingeniería de Implaser para analizar las necesidades de los usuarios y así poder transmitir de la mejor manera posible la información de cada emplazamiento de las estaciones: desde las entradas hasta los andenes, pasando por los vestíbulos. Además, se han identificado diferentes herramientas de las que dispone el metro para facilitar su utilización, como las máquinas de venta de billetes.
Se ha trabajado en dos líneas: la vertical, para situar los códigos en las paredes, y la horizontal, en el suelo, para hacer más accesibles los encaminamientos. Por tanto, se ha mejorado la accesibilidad, pero también se ha cambiado la estética propia del Metro de Madrid.
Así funciona el sistema NaviLens
NaviLens funciona mediante unos códigos de colores de nueva generación. Se sitúan en distintos puntos de las estaciones y pueden ser escaneados por la cámara del móvil de manera sencilla, sin enfocar e incluso a una distancia de 15 metros. Eso permite que los usuarios los utilicen sin necesidad de conocer con precisión dónde están situados.
Es necesario descargarse la aplicación de NaviLens que, tras leer los códigos, proporciona la información que corresponde al punto en el que se encuentra el usuario. Hay opción de que aparezca en formato de voz, vídeo o web.
Cada código aporta la información necesaria para facilitar la orientación de los usuarios. Aparece la descripción física del lugar según se encuentre en el acceso, vestíbulo, escaleras o andenes. Además, ofrece indicaciones de interés como el estado de la parada. También incluye los ascensores y las escaleras, la existencia de posibles incidencias en la red e incluso los tiempos de paso de los próximos trenes.
Las estaciones de la línea 8 que ya cuentan con los códigos NaviLens son las siguientes: Nuevos Ministerios, Pinar del rey, Mar de cristal, Feria de Madrid, Colombia, Barajas, Aeropuerto T4, Aeropuerto T1-T2-T3.
Gracias a esta tecnología, las personas con discapacidad visual y cognitiva pueden viajar con mayor autonomía. Al utilizar la app en su teléfono pueden escuchar o visualizar mensajes con la misma información que ofrece la señalética colocada en los diferentes espacios del Metro de Madrid. También sirve para cualquier persona que requiera una mayor orientación. Un ejemplo son turistas extranjeros, ya que la aplicación ofrece la posibilidad de elegir el idioma de uso.
El trabajo realizado por Implaser se ha mostrado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), a la ONCE y a diferentes personas con discapacidad. El resultado ha sido todo un éxito. Desde Implaser esperamos poder hacer próximamente extensible este proyecto a toda la red. Así conseguiremos que este metro sea mucho más accesible y que se convierta en un referente a nivel mundial.