(0034) 976 45 50 88 / (0034) 902 18 20 22
| Iniciar Sesión


Este es el camino para lograr un congreso accesible y certificado con AIS


Bajo el lema “Larga vida al retail” se celebra los días 27 y 28 de septiembre el XIX Congreso Español de Centros y Parques Comerciales en Madrid. Reúne a más de mil profesionales de alto nivel de diversas empresas relacionadas con este modelo de comercio, incluyendo centros y parques comerciales, comerciantes, consultores, gestores, instituciones públicas, inversores, promotores y proveedores.

La Asociación Española de Centros y Parques Comerciales mantiene su compromiso con la accesibilidad y un año más ha certificado en accesibilidad con AIS el congreso, con la colaboración de Implaser y la Fundación ARS. El evento se ha proyectado desde el inicio con un enfoque integral de la accesibilidad, teniendo en cuenta las necesidades de los expositores y los visitantes a nivel físico, sensorial y cognitivo.

 

Estas son las medidas aplicadas de la mano de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social e Implaser:

  1. Señalización

Las personas que acceden al congreso necesitan localizar fácilmente el punto de información, el auditorio, los aseos, los stands, o encontrar la salida. Por ello, se ha instalado junto a la señalización visual señalización accesible con braille en altorrelieve, contrastada y comprensible. El edificio, además, cuenta con planos accesibles con braille y altorrelieve y contraste.  Permiten a cualquier tipo de usuario ubicarse y orientarse en el espacio.

  1. Guiado

Las personas con discapacidad visual necesitan, para aumentar su grado de autonomía y para completar el uso de su bastón, la instalación de encaminamientos que les dan información de los itinerarios accesibles y de la aparición de posibles obstáculos, como por ejemplo las escaleras. Los encaminamientos podotáctiles situados en el congreso permiten acceder al punto de información accesible, a los ascensores (itinerario vertical) y al plano háptico.

  1. Evacuación

Este congreso tiene un plan de emergencias y evacuación que permite reaccionar en caso de un contratiempo. Mediante señalética convencional y luminiscente, así como mediante señalética accesible con braille y contraste, se indican las rutas de evacuación y las salidas habilitadas con esta función a todos los asistentes de este congreso. Además, el congreso cuenta con una silla de evacuación para poder evacuar a personas con discapacidad a través de escaleras.

  1. Guiado por app

Este congreso cuenta con NaviLens, una aplicación de guiado que facilita información a través de códigos de color fácilmente identificables para una persona invidente mediante el escaneo de su teléfono móvil. Sin necesidad de conocer la ubicación exacta de los códigos y mediante el uso de la app de NaviLens previamente instalada, las personas reciben información contextualizada sobre su ubicación y el itinerario que deben recorrer.

  1. Soluciones auditivas

Las necesidades de las personas con hipoacusia también se han tenido en cuenta. El auditorio del congreso dispone de inducción magnética e intérpretes de lengua de signos para asegurar la accesibilidad para personas con discapacidad auditiva. Asimismo, el punto de información incluye un bucle de inducción magnética y facilitadores humanos. Además, se ha implementado un sistema de reconocimiento de voz y traducción a texto en el punto de atención accesible.

  1. Mobiliario

La elección del mobiliario del congreso se ha realizado con criterios de accesibilidad y de usabilidad. Existen mostradores y mesas que permiten la aproximación frontal y que cuentan con la altura adecuada para un usuario en silla de ruedas. Las sillas son apropiadas ergonómicamente y tienen reposabrazos. La zona de cóctel tiene zona reservada para personas con discapacidad, y ofrece cubiertos convencionales si son requeridos por los usuarios.

  1. Contenidos

Los vídeos o audiovisuales que se proyectarán en el auditorio, y que han sido realizados por la organización del congreso, se encuentran subtitulados para facilitar su accesibilidad para las personas con discapacidad auditiva. Además, los materiales documentales en papel cuentan con diferentes códigos QR, que permiten acceder al contenido a través de la página web oficial del evento.

  1. Facilitadores humanos

Se ha formado a un equipo de personas que han facilitado la inscripción al evento y el acceso al recinto, ofrecen información a los interesados, prestan apoyo en el uso de los servicios principales y secundarios, y ayudan a la acomodación en el auditorio. Estos facilitadores humanos están claramente identificados con el símbolo SIA y están pendientes proactivamente de las necesidades que puedan surgir en materia de accesibilidad.

  1. Certificación

Todas estas implantaciones han sido verificadas desde la fase de proyecto por técnicos homologados y cualificados conforme a la Norma AIS 1/2018, relativa a espacio urbanizado, en la modalidad de congresos y eventos. En concreto, este congreso se ha analizado teniendo en cuenta las cinco áreas funcionales del estándar. Estas son: itinerario vertical, itinerario horizontal, comunicación e información, servicios principales y secundarios, y evacuación y emergencia.

 

Sigue este camino en tu espacio de retail

Con muy poco esfuerzo puedes conseguir que tu centro comercial comience su propio camino de accesibilidad y cumpla con los nuevos requerimientos legales españoles y europeos. Además, estarás contribuyendo a mejorar tus estrategias de ESG (Medioambiental, Social y Gobierno) y DE&I (Diversidad, Igualdad e Inclusión). También mejorarás tu imagen corporativa y facilitarás la creación de un mundo más seguro, usable y accesible para todos.


Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email
Llamar a Implaser