(0034) 976 45 50 88 / (0034) 902 18 20 22
| Iniciar Sesión


El paso del espacio accesible al servicio accesible

02/10/2023 | Ferias, · Accesibilidad

La accesibilidad está en constante evolución e inicia una etapa donde el servicio accesible ya se presenta como necesario. Esta transformación influye en los espacios comerciales y el retail, y para analizarlo, el XIX Congreso Nacional de Centros y Parques Comerciales organizó la mesa redonda “Del espacio accesible al servicio accesible”. Estuvo moderada por Esther Bienes, presidenta de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social (ARS), y en ella participaron Clemente Huerta, director general de Implaser; Arnaud Leroy, director de Merlin Properties; Miguel Ángel Manso, responsable de Servicios Generales de Supercor, y Patricia Matías, directora nacional de Servicios Retail de Savills.

Los panelistas debatieron y reflexionaron sobre el rumbo que está tomando la accesibilidad, sobre la sensibilidad de las empresas y de la sociedad al respecto y sobre la nueva legislación como punto de inflexión en el concepto de accesibilidad.

Para Leroy, la nueva corriente internacional de la accesibilidad en los servicios “no suele ser de inmediata implantación en los centros comerciales. Muchos centros comerciales no están preparados, ni lo van a estar por un tema de inversiones. Pero sí que es algo posible en los espacios que van a la vanguardia”. Hay ejemplos que lo demuestran, como el centro comercial Las Arenas, en el que ha trabajado Implaser. Se trata de una antigua plaza de toros, por lo que su singularidad hizo mayor el reto de accesibilidad. Se trabajó para reducir las barreras arquitectónicas y para ofrecer un buen servicio en el conjunto de todas las instalaciones.

El problema, apuntó Leroy, es “que muchos de los retailers no son accesibles. Es decir, el centro comercial invierte para serlo y, cuando el cliente accede al establecimiento, este deja de ser accesible”. La clave para Merlin Properties pasa por “ayudar con ejemplos a perder el miedo a la accesibilidad, porque no es necesario hacer grandes inversiones”.

En esta línea, Patricia Matías comentó que desde Savills “trabajamos para encontrar soluciones que no sean costosas, pero que sean eficientes y estén alineadas con criterios útiles y eficaces de accesibilidad”. Para Matías, “los clientes están actuando para cumplir la normativa, pero tampoco van más allá de la ley porque el retorno no es rápido. La accesibilidad sigue en la 3ª línea de prioridades, pero llegará el día en que se iguale con la sostenibilidad. Ahora, en los criterios ESG se está legislando para que la accesibilidad se incluya en la ‘S’”.

“La accesibilidad sí sirve para prestar un servicio”

Supercor es un ejemplo de retailer comprometido con la accesibilidad. En la actualidad existen 92 centros de Supercor certificados por la Fundación ARS. Miguel Ángel Manso explicó que “desde Supercor se crean los entornos y los servicios para ayudar a que las personas puedan comprar. De hecho, los primeros encaminamientos de interior se desarrollaron en Supercor. Hace años, por las líneas de caja no podían pasar los carritos de bebé. Somos conscientes de que la accesibilidad sí que sirve para prestar un servicio”.

Clemente Huerta recordó que el objetivo de Implaser como fabricante “es encontrar soluciones a los retos de la accesibilidad. Para ello, observamos y escuchamos las demandas y estamos muy atentos a la tecnología y las posibilidades que puede ofrecer en este ámbito”. En la actualidad se están dando una serie de condicionantes que están beneficiando a la accesibilidad. “Existe más tecnología y hay una mayor concienciación sobre la importancia de la accesibilidad. Además, la sociedad está demandando que se atienda y se cuide a las personas”, apuntó Clemente.

El nuevo paradigma de la accesibilidad y la nueva Ley (Real Decreto 193/2023)

El Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, regula las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público. Ante esta norma, donde ya no se habla de cumplir la normativa sino de buscar la excelencia, en Implaser estamos preparados para cumplirla y tenemos productos para aportar soluciones.

En la mesa redonda se resaltó la importancia de seguir realizando la labor de educar en el sector del retail “para eliminar la barrera de pensar que la accesibilidad requiere de mucha inversión y que las implantaciones hay que hacerlas coincidir con las reformas”. Desde la Fundación ARS afirmaron que “España es líder mundial en materia de accesibilidad. Y lo es porque, además de tener una legislación muy potente, a la accesibilidad le han sumado el concepto de autonomía”. Es decir, en España se trabaja en el diseño de espacio donde no solo puedan acceder las personas, sino que también puedan hacerlo sin tener que ir acompañadas.

 

 


Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email
Llamar a Implaser