¿Está preparado tu espacio para la nueva ley de Accesibilidad?
El 4 de diciembre de 2017 finaliza el plazo de adaptación al Real Decreto 1/2013 de 29 de noviembre, que busca eliminar las barreras arquitectónicas. En Implaser trabajamos para que el medio se adapte a las necesidades de todos los ciudadanos. El fin es garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
La accesibilidad es un elemento angular en Implaser. Desde nuestro departamento dedicado a esa materia trabajamos para que las personas, independientemente de sus capacidades, disfruten sin impedimentos del medio que nos rodea. Para ello, elaboramos señalización accesible, que ha obtenido el Distintivo Indicador del Grado de Accesibilidad (DIGA), una certificación internacional que evalúa el grado de accesibilidad de instalaciones y que sitúa a Implaser a la cabeza del sector.
La importancia de cuidar la accesibilidad aumentará a partir del próximo 4 de diciembre, fecha en la que finalizan los plazos de adaptación a la llamada ley de Accesibilidad, que tiene el objetivo de recoger las medidas necesarias para garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
El ámbito de aplicación de la ley abarca todos los sectores de la sociedad, desde las telecomunicaciones y hasta el patrimonio cultural, pasando por los espacios urbanizados, los transportes o las administraciones públicas. La norma hace hincapié en que de tres a cinco años “todos los entornos, productos y servicios nuevos serán accesibles”, Además, señala que “toda disposición, criterio o práctica administrativa discriminatoria será corregida”.
La financiación de las distintas prestaciones, subsidios, atenciones y servicios contenidos en esta ley se efectuará con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y a los de las comunidades autónomas y entidades locales, de acuerdo con las competencias que les correspondan respectivamente. En dichos presupuestos deberán consignarse las dotaciones correspondientes conforme a la legislación vigente.
De este modo, la ley incluye un régimen de infracciones y sus correspondientes sanciones para las acciones que vulneren el derecho a la igualdad de oportunidades y accesibilidad de todas las personas. Las penalizaciones van desde los 301 euros para los incumplimientos leves y hasta un millón de euros en el caso de infracciones muy graves.
Señalización accesible de Implaser
Desde Implaser queremos facilitar al máximo a las empresas el cumplimiento de la normativa a través de nuestra señalización y productos accesibles. Disponemos de paneles con altorrelieve y lenguaje braille, baldosas podotáctiles y encaminamientos resistentes para facilitar el tránsito a personas ciegas. Para las que tienen problemas auditivos, contamos con bucles magnéticos, que amplifican la capacidad de captar sonidos de las prótesis auditivas, así como avisadores de emergencia, que alertan de la activación de alarmas, como las de incendios.
La accesibilidad también busca mejorar las condiciones de aquellas personas que tienen alguna dolencia física. Para ello, en Implaser instalamos en los lugares donde hay que realizar largas esperas apoyos isquiáticos, en los que adoptar una posición de descanso.