ImplaGuide mejora la seguridad ciudadana en grandes instalaciones
El sistema inteligente y autónomo de comunicación inalámbrica desarrollado por Implaser y la Universidad de Zaragoza fue presentado en las IV Jornadas de Seguridad en Museos.
En Implaser estamos vinculados a las nuevas tecnologías para poner en marcha facilidades. Junto a la Universidad de Zaragoza hemos desarrollado ImplaGuide, un sistema inteligente y autónomo de comunicación inalámbrica para la seguridad ciudadana en grandes instalaciones, cofinanciado por el programa ‘Horizonte 2020’ de la Unión Europea.
Juan Pardo, presidente de Implaser, fue el encargado de presentarlo en las IV Jornadas de Seguridad en Museos, que tuvieron lugar a finales de octubre en el Museo Thyssen-Bornemisza, en Madrid.
El sistema ImplaGuide tiene las siguientes características:
- Es autónomo
- Fácil de instalar
- Requiere un mantenimiento mínimo
- Es invisible para el usuario
- Permite una fácil movilidad
Actualmente hay varias aplicaciones diseñadas para mejorar la experiencia del usuario, pero casi ninguna piensa en la seguridad del mismo. Sin embargo, ImplaGuide contempla estas funcionalidades:
- Evacuación de personas
- Mejora la experiencia del usuario
- Aporta información valiosa para la propiedad
ImplaGuide permite localizar a personas y evacuarlas, así como proponer rutas alternativas que mejoren la accesibilidad. Además, incluye un botón de emergencia para que los usuarios soliciten ayuda en caso de precisarla.
Experiencia en los museos
La experiencia de los usuarios de los museos puede ser mejorada gracias a ImplaGuide. En los móviles reciben la información de cada obra, y se les habilita un recorrido personalizado en función del tiempo del que disponen y de las obras que tienen interés por ver. Además, las personas sordas tienen vídeos en lengua de signos, los ciegos un guiado por audio, y a los usuarios de sillas de ruedas se les indica qué recorridos están adaptados a sus necesidades.
A la propiedad, ImplaGuide le ofrece la siguiente información valiosa:
- Fidelización de usuarios a través de promociones.
- Tiempo de visita en cada obra.
- Cantidad de usuarios por exposición.
- Datos de eficiencia energética (humedad, temperatura, calidad del aire…)
- Recopilación de información de usuarios.