La accesibilidad, protagonista de la Semana Europea de la Movilidad
Desde el año 2002, la Semana Europea de la Movilidad pretende mejorar la calidad de vida de las personas mediante la promoción de la movilidad limpia y el transporte urbano sostenible. Esta edición ha tenido lugar en ciudades de todo el mundo del 16 al 22 de septiembre bajo el lema “Caminar y pedalear seguro”, y ha hecho hincapié en los beneficios que tienen estas formas de desplazamiento para el medio ambiente y la salud y la economía de los ciudadanos.
La Semana Europea de la Movilidad ofrece la oportunidad de dar a conocer alternativas de movilidad más seguras y sostenibles, y sirve de marco para explicar los desafíos actuales a los que se enfrentan las ciudades en materia de movilidad.
España, según el Ministerio para la Transición Ecológica, lidera desde hace años la participación en la Semana Europea de la Movilidad. De hecho, en 2018, de las 2.792 ciudades europeas participantes 473 fueron españolas y presentaron 2.520 medidas permanentes.
En Implaser estamos comprometidos con la mejora de la movilidad y la accesibilidad. Somos fabricantes, y nuestra amplia experiencia en el diseño y el empleo de nuevas tecnologías nos permite ampliar nuestra gama de productos, creándolos o mejorando los existentes.
Dentro de la Semana Europea de la Movilidad, Clemente Huerta, director de Implaser participó en la jornada “Zaragoza ciudad de la movilidad: ciudad accesible y segura”, donde aportó nuevas soluciones en materia de accesibilidad.
Navilens, una app para personas con discapacidad visual
Huerta dio a conocer la app Navilens de señalización accesible para orientarse con el móvil, pensada especialmente para personas con discapacidad visual. El sistema, que utiliza pegatinas más grandes y luminosas que otros códigos, funciona ya en lugares como el Metro de Barcelona, en la estación de Atocha de Madrid, en los tranvías de Murcia y en la estación de cercanías de Renfe de Soto del Real.
La app está disponible en 24 idiomas y no solo es útil para invidentes, ya que se puede utilizar para la señalización en museos, aeropuertos o cualquier otro lugar en el que se quiera informar de algo. ¡La accesibilidad tiene vocación global, beneficia a todo el mundo!