(0034) 976 45 50 88 / (0034) 902 18 20 22
| Iniciar Sesión


“La innovación, la diversificación y la inversión en capital humano marcarán el éxito en el sector de la maquinaria”

15/11/2021 | Noticias, · Pegatinas

Jorge Cuartero, director gerente de ANMOPYC (Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería), analiza en esta entrevista el sector la víspera de SMOPYC 2021, una de las ferias más relevantes para los profesionales de la maquinaria.

 

Ya son casi 40 años dando servicio desde ANMOPYC. ¿Es sencillo defender los intereses del sector?

Efectivamente, ANMOPYC nació en el año 1982 y para todos los integrantes de la asociación es un privilegio y un orgullo defender los intereses del sector. Además, todos nuestros asociados hacen que esa tarea sea más fácil. Los intereses del sector han ido evolucionando, pero siempre hemos estado muy cerca de los grupos de interés para poder satisfacer todas las necesidades. Gracias a la exportación hemos penetrado en muchos mercados y eso nos ha permitido aprender de las necesidades de otros clientes, y nos ha obligado a ser más innovadores. Desde los últimos 5 años tenemos el reto de adaptarnos a los procesos de digitalización y a la economía circular, a través de productos más “verdes” y sostenibles.

¿Cómo ha afectado al sector y a los asociados la crisis de la COVID-19?

La COVID-19 nos ha afectado de diferentes maneras y en diferentes etapas. Los primeros meses, de marzo a mayo, supusieron un parón casi total de la actividad, pero a partir de junio empezamos a recuperarla y terminamos el año de forma satisfactoria. La mayoría de las empresas del sector cerraron 2020 con un descenso de la facturación pequeño. En 2021 nuestra actividad se ha incrementado de forma sustancial, aunque la escasez de componentes y el incremento de los precios de las materias primas nos estén afectando.

¿Qué ejes van a marcar el éxito futuro de los fabricantes y exportadores de maquinaria?

Sin duda la innovación en producto y procesos, la diversificación de productos y mercados y la inversión en capital humano de calidad. Todos van de la mano, pero hay que poner un foco especial en las personas. Su motivación hará que se gane en innovación, en estrategia, etc.

La exportación está en el ADN de ANMOPYC. ¿Qué nivel de internacionalización tienen las empresas asociadas?

Muy alto. Exportamos de media un 80% de nuestra producción. La crisis del 2007 nos enseñó que sin diversificación en mercados no podíamos ser empresas exitosas. El que no exporta en nuestro sector nunca tendrá un tamaño para ser realmente competitivo.

¿Cuáles son las principales regiones del mundo que están adquiriendo maquinaria española?

Exportamos a todos los continentes, siendo nuestros principales mercados Europa y EE. UU.

Más allá de la internacionalización, ¿cuáles son actualmente las principales líneas de actuación de la asociación?

Las otras grandes líneas son el asesoramiento técnico en cuanto a normativa, el fomento de la innovación y colaboración entre empresas del sector y el lobby ante los principales agentes del ecosistema de nuestro sector.

¿Qué aporta una empresa como Implaser a ANMOPYC y a la maquinaria?

Implaser aporta innovación al sector. Es una empresa que sabe ir más allá: innova en todo, tiene una gran calidad de producto y está inmersa en proyectos de vanguardia como la tecnología RFID. Está especializada en señalización de seguridad, accesibilidad, pegatinas y cartelería, pero, además, desarrolla productos de señalización inteligente, software de señalización, etc., que le permiten estar conectada con la tecnología demandada por nuestro sector. Recomiendo a todas las empresas del sector que visiten las instalaciones de Implaser para darse cuenta de que son una industria puntera con unos procesos de fabricación y un personal altamente cualificado que podrán satisfacer cualquier requerimiento.

El sector de la maquinaria no deja de evolucionar. De hecho, el pasado 21 de abril, la Comisión Europea publicó una propuesta relativa a un nuevo reglamento sobre maquinaria para mejorar los niveles de seguridad ¿Cuáles son los principales cambios que va a introducir?

El futuro reglamento se centra en alinear la Directiva 2006/42/CE sobre máquinas con la legislación armonizada de la UE sobre seguridad y salud de los productos (nuevo marco legislativo) y en abordar los desafíos derivados de los progresos técnicos en la digitalización de las máquinas (robótica, inteligencia artificial, IoT, ciberseguridad…) Un tema para destacar será la apuesta por la reducción del papel, permitiendo el formato digital para la información que debe acompañar a la máquina (manual de instrucciones, declaración CE de conformidad).

Sobre el impacto futuro de esta normativa se debatirá precisamente el 18 de noviembre en la feria SMOPYC.

Aunque la propuesta de la Comisión es susceptible de incorporar cambios hasta su publicación definitiva, aprovecharemos el marco de SMOPYC para difundir cuáles serán los principales cambios que pretende introducir el nuevo reglamento y debatir desde diferentes perfiles sobre cómo afectarán. Contaremos con varias mesas redondas en las que participarán representantes del Ministerio de Industria como legislador, de UNE como organismo de normalización, de AENOR como organismo notificado, de SEOPAN como representante de empresas constructoras, de MMCE como representante de empresas distribuidoras de maquinaria, de ANAPAT como representante de empresas alquiladoras y, por supuesto, de ANMOPYC y CECE como representantes de la industria manufacturera de maquinaria para construcción.

¿Qué supone una feria como SMOPYC para la asociación?

Es una oportunidad única para encontrarnos con todas las empresas del sector. Es el punto de encuentro entre la oferta y la demanda, y un lugar donde presentar las últimas innovaciones. Además, después de la COVID, será un lugar de reencuentro con muchos amigos del sector.

¿Qué novedades encontraremos esta edición?

La feria tiene un concurso de novedades técnicas. Cabe destacar que este año se ha premiado a varios de nuestros socios: Ausa e Hidromek, premios Smopyc Oro y Plata respectivamente en la categoría de “Nuevos Desarrollos de Maquinaria”, y Putzmeister, premio Smopyc Oro en las categorías de “Novedades en Equipamiento, Componentes y Medios Auxiliares” y “Servicios de Aplicación a la Actividad Constructora”. Otros asociados, como es el caso de Implaser, aprovecharán la ocasión para mostrar sus novedades tecnológicas. En su stand veremos en qué consisten LiftingControl, Sistema AutoTraza y Leeyla, tecnologías de radiofrecuencia que ayudan a optimizar servicios y procesos industriales.

¿Cómo vislumbra la evolución del marcado de la maquinaria en el medio plazo? ¿Va a afectar la crisis de suministros y materiales?

Queremos ser optimistas y positivos. Los principales problemas actuales son la falta de componentes, el incremento de los costes logísticos y de materias primas tales como el acero, electricidad, gas… A corto plazo esperamos que dejen de subir los precios y a medio plazo, mediados del 2022, que se recompongan las cadenas de suministro.


Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email
Llamar a Implaser