Un paso más en la regulación de la accesibilidad para el acceso y utilización de bienes y servicios
La accesibilidad continúa actualizándose en materia legislativa. Es fundamental avanzar en este terreno, ya que la accesibilidad universal permite a todas las personas, también a las que presentan alguna discapacidad, el acceso, comprensión y utilización de manera normalizada y segura de los entornos, bienes, productos y servicios.
En manos de los organismos públicos y privados está adoptar las medidas necesarias para asegurar esta accesibilidad universal. Y para favorecer, por tanto, la igualdad de condiciones de todas las personas en los diferentes entornos y sectores, desde el urbanístico hasta el tecnológico.
Entre los ámbitos de aplicación del texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (de 2013), está el de los bienes y servicios a disposición del público. En este sentido, el BOE ha publicado recientemente el Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, por el que se regulan las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los bienes y servicios a disposición del público. Este desarrollo reglamentario llega tras su aprobación por el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.
Una norma de aplicación nacional para paliar las desventajas
La nueva norma se aplica en todo el territorio nacional y establece unas condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación. Además de una serie de medidas de acción positiva y otros apoyos complementarios orientados a compensar las desventajas de partida que experimentan las personas con discapacidad.
Lo dispuesto en este real decreto se aplicará a las relaciones entre personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que tengan por objeto la provisión de bienes o el suministro o la prestación de servicios disponibles para el público. Todas las condiciones básicas y medidas de acción positiva contenidas en este real decreto poseen el carácter de mínimos. Por tanto, las comunidades autónomas, las ciudades de Ceuta y Melilla y las corporaciones locales pueden establecer otras suplementarias o más exigentes, siempre dentro de la esfera de sus competencias.
Entre las novedades de este real decreto se especifica que todos los sitios web y aplicaciones móviles cuyo contenido se refiera a bienes y servicios a disposición del público deben cumplir con la norma de accesibilidad UNE-EN 301549. Hasta ahora solo era obligatorio para las empresas que tenían más de 100 trabajadores. O las que facturaban más de 6 millones de euros de los sectores considerados de mayor trascendencia económica. Estas empresas de especial trascendencia económica y las administraciones públicas, además, deben consignar ahora en sus portales web el grado de accesibilidad de sus bienes, servicios, dependencias, instalaciones y procedimientos. E indicar si llevan a cabo alguna línea de acción o atención dirigida específicamente a personas con discapacidad.
El calendario marca la implantación de las medidas a favor de la accesibilidad
Los bienes y servicios de titularidad privada que sean de reciente creación deberán ser accesibles a partir del 1 de enero de 2029. A no ser que los concierten o suministren las administraciones públicas, en cuyo caso la aplicación será el 1 de enero de 2025. Los bienes y servicios de titularidad privada ya existentes deberán ser accesibles a partir del 1 de enero de 2030. Si lo conciertan o suministran desde el ámbito público la aplicación será el 1 de enero de 2026.
Facilidades para adaptarse a la norma
Las organizaciones, privadas y públicas, han de trabajar para adaptarse a la norma. En Implaser cumplimos con todas las exigencias que impone la ley. Por lo que estamos capacitados para acompañar a los organismos y las compañías en el camino hacia la accesibilidad universal. Acondicionar y adaptar los espacios de manera rápida y económica es posible, y nosotros sabemos cómo hacerlo. Además, abanderamos la importancia de cumplir con medidas accesibles, ya que aportan beneficios en el corto, medio y largo plazo.
La accesibilidad es uno de los pilares fundamentales de Implaser. Auditamos y certificamos espacios en materia de accesibilidad, ya que somos una de las primeras entidades autorizadas por la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social (ARS) para implantar el modelo de certificación AIS/1-2018, con técnicos homologados propios en nuestra empresa.
Además, nuestras señales fueron las primeras en obtener la prestigiosa certificación internacional AIS, lo que nos sitúo, una vez más, a la vanguardia del sector. Disponemos de todo tipo de señalización accesible para las diferentes instalaciones. Además, con el avance de la tecnología, estamos trabajando en productos y servicios nuevos que facilitan el desarrollo de técnicas innovadoras. Conseguir la accesibilidad total para mejorar la vida de las personas tiene que ser un objetivo común para paliar las limitaciones.
Consulta aquí nuestros avances en accesibilidad y contacta con nosotros para conocer más información y resolver cualquier duda.