Tecnología al servicio de la señalización en el stand de Implaser en SICUR
SICUR ha vuelto a IFEMA con fuerza. Hasta allí hemos llevado las novedades de tecnología y los proyectos en los que estamos trabajando en la actualidad en Implaser.
Referentes en señalización luminiscente y de seguridad
En esta nueva edición de SICUR, desde Implaser hemos reflejado en nuestro stand que somos una empresa referente en señalización luminiscente y de seguridad. Nuestras señales tienen valor, y son sinónimo de calidad en…
- Material. No amarillea, ni se deforma ni se transparenta. Además, somos proveedores europeos.
- Color. Es resistente al exterior, está libre de COV’s, no decolora y ofrecemos test de envejecimiento.
- Luminiscencia. Ofrecemos la máxima luminiscencia del mercado, controlamos cada lote y cada materia prima, y aseguramos el suministro.
- Servicio. Ponemos toda nuestra ingeniería al servicio de la señalización, ofrecemos asesoría técnica y formación y garantizamos el estocaje.
- Tranquilidad. Nuestras señales cuentan con la marca ‘N’ de AENOR, disponemos del acta de conformidad, cada señal tiene una identificación única y garantizamos aseguramiento jurídico.
- Transparencia. Ponemos a disposición nuestra empresa y laboratorios para realizar visitas. Además, el cliente puede auditar nuestros procesos.
Potencial tecnológico
Esta edición hemos demostrado el potencial tecnológico de nuestra compañía, centrado en tres proyectos:
– Señalización de evacuación dinámica. Nuestra premisa es que el recorrido más corto no tiene por qué ser el más seguro. La señalización habitual de salida de emergencia tiene el objetivo de guiar a las personas hacia un lugar seguro y lejos de peligro. Pero, además, el sistema de señalización que trabajamos en Implaser permite responder a un entorno de amenazas cambiante, indicando la dirección óptima de evacuación en tiempo real ante una emergencia. Ofrecemos recorridos alternativos seguros, ya que los problemas pueden surgir en el recorrido de evacuación estándar.
– Prevención de riesgos laborales. Hemos creado unos paneles digitales dinámicos, que se actualizan solos, para controlar cifras como el número de días sin accidentes en una empresa o el récord de días sin accidentes. Además, muestran otros indicadores de seguridad en un ambiente laboral como la temperatura del ambiente, el nivel de ruido, el de luminosidad… Los números se muestran en verde si el rango es bueno, en amarillo si entran en un rango delicado y en rojo si hay que hacer una acción: encender una luz, minimizar un ruido, controlar la carga de CO2. Los paneles ayudan a cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales.
– ‘Bicisendas’. En Implaser trabajamos la parte tecnológica de este proyecto, orientado a la investigación y desarrollo de soluciones innovadoras aplicadas al despliegue de carriles bici, con el objetivo de mejorar tanto la seguridad y el confort de los usuarios como la sostenibilidad ambiental. Nosotros desarrollamos la señalización inteligente basada en dispositivos sensorizados, que permiten la comunicación y el procesado de datos recogidos del carril bici. Permite localizar a usuarios o advertir de posibles incidencias o peligros. La finalización de este proyecto, para el cuál se ha recibido financiación pública del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN) 2018 del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), está prevista en 2023.
Colaboración para establecer sinergias
La colaboración y la generación de alianzas es, además de la innovación, otro pilar fundamental en Implaser. Por ello, hasta SICUR hemos llevado algunas de nuestras sinergias, que ponen especial poco en las soluciones de accesibilidad:
- Navilens. Sistema de guiado y señalética inteligente que emplea realidad aumentada y marcadores de larga distancia especialmente pensado para crear espacios más seguros y habitables para las personas con discapacidad visual.
- Visualfy. Se trata de una solución de accesibilidad orientada a la discapacidad auditiva que mejora la experiencia de usuario y ofrece comunicación en tiempo real, alertas y avisos accesibles.
- Evac+chair. Consiste en una solución de evacuación universal para el descenso suave de escaleras durante una situación de emergencia sin necesidad de gran fuerza física o levantamiento.
- ColorADD. Sistema gráfico de identificación de los colores concebido para las personas que padecen de daltonismo.
Con este vídeo resumen de SICUR 2022 queremos agradeceros a todos vuestra visita a nuestro stand y el interés mostrado por nuestras novedades y avances tecnológicos:
Si no pudiste acercarte a la feria y quieres obtener información sobre nuestros productos puedes ponerte en contacto con nosotros aquí.
ASISTENCIA A SICUR 2022
SICUR, la Feria Internacional de la Seguridad, ha vuelto a IFEMA con fuerza tras el parón ocasionado por la Covid-19. El salón ha congregado a más de 1600 empresas, de las que más de 500 han sido expositoras directas. Además, ha confirmado su alcance internacional con una presencia del 17,5% de las compañías, procedentes de una veintena de países.
Tal y como recalca la directora de SICUR, María Valcarce, “el resultado de asistencia de público también ha sido excelente, en una edición en la que hemos contado con un programa variado de jornadas técnicas que han abordado los temas más vanguardistas y críticos del sector de la seguridad”.
Las innovaciones se han presentado en cada área de la feria, con aplicaciones tecnológicas en el mundo de ‘security’, en la sección de emergencias y prevención contra incendios, y en materia de seguridad laboral. Además de ser un encuentro de referencia para todos los profesionales del sector, SICUR se posiciona como un espacio de interés para toda la ciudadanía, ya que hasta la feria llegan la últimas innovaciones, tecnologías y aplicaciones que hacen que todos vivamos de forma más segura.