(0034) 976 45 50 88 / (0034) 902 18 20 22
| Iniciar Sesión


Vuelven las ferias: SMOPYC 2021

17/09/2021 | Ferias, · Pegatinas

La 18ª edición de SMOPYC tendrá lugar en la Feria de Zaragoza del 17 al 20 de noviembre. Desde Implaser estaremos presentes en el stand 02 del pabellón 4 con nuestras últimas novedades en materia de pegatinas para maquinaria.

La crisis sanitaria de la COVID-19 supuso la paralización prácticamente total de la actividad en congresos y ferias durante más de un año. Los eventos presenciales, con aforos reducidos y medidas sanitarias extremadas, van volviendo de manera paulatina. Eso permite recuperar los encuentros profesionales y no volver a marcar en el calendario un año en blanco.

Eso sí, la actividad continúa ralentizada a nivel internacional por la dificultad que entrañan los desplazamientos. Todavía no hay fecha de regreso a los niveles a los que estábamos acostumbrados, aunque el sector de las ferias y congresos tiene la voluntad de recuperar la “normalidad”, con asistentes y expositores extranjeros, en 2022.

Una oportunidad para presentar novedades

Las ferias son para Implaser una oportunidad para dar a conocer nuestras novedades en productos y servicios y para estar en contacto con los sectores en los que estamos activos, con el objetivo de mantenernos a la vanguardia. A lo largo de nuestra andadura hemos participado en ferias de construcción, como Light+Building (Frankfurt) y BIG5 (Dubai); de seguridad contra incendios, como INTERSCHUTZ (Leipzig), SICUR (Madrid) e Intersec (Dubai); de minería, como PERUMIN (Arequipa) y EXPONOR (Antofagasta); del sector naval, como COPINAVAL (Buenos Aires); del vial, como TRAFIC (Madrid), y de maquinaria, como SMOPYC (Zaragoza).

La edición de SMOPYC 2021 será, precisamente, la que nos permita recuperar nuestra presencia en ferias. Una oportunidad para descubrir las innovaciones del mercado de la maquinaria, ya que la feria es motor de desarrollo para todas las firmas vinculadas a la maquinaria de obra pública, construcción y minería. Tendrá lugar del 17 al 20 de noviembre en la Feria de Zaragoza. ¿Su objetivo? Dar visibilidad a un sector que se presenta como crucial en la reactivación y regeneración económica.

Los pabellones de Feria de Zaragoza se erigirán en un escaparate de novedades e innovaciones propias de un mercado que ha basado su desarrollo en la tecnología y la diferenciación. Implaser estaremos ubicados en el stand 02 del pabellón 4. Allí mostraremos tres principales novedades vinculadas a la tecnología aplicada al sector de las pegatinas:

  • LEEYLA’, un sistema de gestión de alertas e incidencias instantáneas para entornos industriales.
  • ‘LiftingControl’, sistema electrónico para el control de uso de maquinaria por usuarios autorizados.
  • ‘Autotraza’, que permite optimizar procesos mediante la trazabilidad industrial de activos fijos o en movimiento.

La 18ª edición de SMOPYC, referente del sur de Europa, ofrecerá soluciones y mejoras tecnológicas a las empresas. Y se volverá a convertir en el epicentro de la innovación y la tecnología al servicio de la industria de la construcción.

Todas las medidas de seguridad garantizadas

Todas las medidas de seguridad, tanto de los expositores y visitantes, estarán garantizadas en el recinto ferial de la capital aragonesa, que albergará el mayor escaparate para la tecnología, la innovación, el conocimiento y la diferenciación. Se realizará control de aforo y accesos, las zonas de exposición permitirán guardar distancia interpersonal y se cuidará la desinfección de las salas y zonas comunes, así como la ventilación. El uso de mascarilla también será obligatorio.

Una cara positiva para el futuro de la construcción

El último informe anual del Committee for European Construction Equipment (CECE) apunta que el sector de la construcción es uno de los que mejor ha sabido adaptarse a la situación de la pandemia, “mostrando flexibilidad y resiliencia, al tiempo que ofrece una cara positiva para el futuro”. Según este estudio, en el primer trimestre de 2022 se espera un incremento sectorial en toda Europa, mientras que para 2021 realza un incremento del 5% en equipos de construcción. También destaca que las ventas de maquinaria cayeron un 6,2% en 2020, una cifra muy inferior a la registrada por otros sectores. Eso da muestra de la capacidad del mercado de la maquinaria, tanto a nivel nacional como europeo, lo que ofrece una visión optimista para los próximos meses.

 


Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email
Llamar a Implaser