(0034) 976 45 50 88 / (0034) 902 18 20 22
| Iniciar Sesión


La accesibilidad en los centros comerciales

21/06/2022 | Noticias, · Accesibilidad

Tribuna de Clemente Huerta, director general de Implaser, publicada en la Revista Centros Comerciales del mes de junio de la Asociación Española de Centros y Parque Comerciales

Cuando hablamos de accesibilidad siempre ponemos el foco en la importancia que tiene para las personas con algún tipo de discapacidad y, aunque en la mayoría de ocasiones relacionamos accesibilidad con discapacidad, la realidad es que no tienen por qué ir siempre de la mano. Cuando ampliamos la mirada comprobamos que la accesibilidad es imprescindible para un 10% de la población, necesaria para un 40% y creadora de espacios confortables para el 100% de las personas.

Por eso, implantar sistemas de accesibilidad en los centros comerciales marca la diferencia por los beneficios que aporta de manera directa tanto a las personas como a las instalaciones.

Las personas que acceden y disfrutan de los espacios de un centro comercial accesible lo hacen con una mayor autonomía y seguridad. Transitan por unas instalaciones adaptadas y señalizadas considerando las diferentes diversidades de movilidad y cognitivas. Los espacios comerciales se convierten en lugares confortables y usables para todos. Gracias a que se piensa en las necesidades de las personas con discapacidades permanentes, transitorias, familias con niños y personas mayores. Pero cuando hablamos de seguridad, es básico pensar también en aquellas situaciones en las que pueda ser necesario evacuar a la gente. El nivel de seguridad se incrementa cuando, aplicando criterios de accesibilidad, se indican las vías de evacuación más adecuadas en función de la condición física y, además, se generan zonas de refugio para que exista un lugar seguro hasta que lleguen los equipos de rescate.

Impacto en las variables intangibles de los centros comerciales

Cuando hablamos de accesibilidad estamos hablando de espacios más confortables, que influyen en la experiencia de compra, aunque quizá para muchas personas pasen desapercibidos.

Implantar mejoras en accesibilidad también tiene un impacto directo en las variables intangibles de la actividad económica. Se produce una mejora en la imagen y el prestigio del centro comercial y de la empresa gestora e influye de manera positiva en las empresas de retail que operan en el espacio comercial. El centro se percibe como un entorno en el que se garantizan las buenas prácticas y también aumenta su impacto social. Un conjunto de mejoras, tangibles e intangibles, que tienen un impacto directo en las inversiones y rentabilidad de los activos.

Cuando una persona transita por un espacio siempre necesita conocer dónde está y cómo puede llegar a un lugar determinado. La información y señalización son básicas. A las soluciones tradicionales, como las indicaciones en braille, encaminamientos, bucles de inducción magnética y señalética, se suman los nuevos desarrollos tecnológicos.

Tecnología aplicada a la accesibilidad

La evolución de la tecnología está contribuyendo a mejorar y complementar cómo solucionar estas necesidades básicas gracias al uso de herramientas tan cotidianas como un teléfono móvil. En este aspecto, la aplicación Navilens está desarrollada para que las personas con discapacidad visual puedan moverse con total autonomía por cualquier espacio, a la vez que reciben información que les permite disfrutar de su estancia en el centro. Otro ejemplo de desarrollo tecnológico es Visualfy, pensada para la seguridad de las personas con discapacidad auditiva.

Tener una visión más amplia de la accesibilidad permite pensar en cómo podemos hacer la vida más fácil a las personas. En cómo lograr hacer más rentables nuestras inversiones. En ir más allá de la legislación para que los espacios adaptados perduren más en el tiempo. Nuestro equipo ha trabajado con clientes que han reconocido que, cuando empezaron a adaptar su espacio, el proyecto les abrumaba. Pero, finalmente, la inversión fue menor de la esperada y la rentabilidad visible a corto plazo. Recomendamos acometer estas actuaciones de la mano de profesionales expertos que estén capacitados para realizar un estudio correcto, sepan priorizar las mejoras, implanten las mejores soluciones y ayuden en la certificación.

La publicación, así como la revista completa, se puede consultar en este enlace.


Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email
Llamar a Implaser