(0034) 976 45 50 88 / (0034) 902 18 20 22
| Iniciar Sesión


Las principales asociaciones vinculadas al sector de la maquinaria visitan Implaser


Representantes de las asociaciones ANAPAT, ANMOPYC, ASEAMAC, AECE, AMEC, IPAF y ANAGRUAL han conocido de primera mano el funcionamiento de Implaser. Desde las líneas de negocio hasta los proyectos en activo, pasando por el tratamiento de las materias primas, el funcionamiento del sistema de producción o el laboratorio de I+D+i.

Más que fabricación de señales. Que impresión de pegatinas. Y más que soluciones de accesibilidad. Eso somos en Implaser: más que una industria. Y la manera que tenemos de demostrarlo es realizando jornadas de puertas abiertas en nuestras instalaciones. ¿El objetivo? Enseñar, de primera mano, cómo es el día a día de nuestra empresa: desde las materias primas que utilizamos hasta los proyectos que están en activo, pasando por el funcionamiento de nuestro sistema de producción.

Este mes de noviembre hemos tenido el placer de recibir a representantes de las principales asociaciones vinculadas al sector de la maquinaria y la construcción: Antonio Casado, de ANAPAT; Jorge Cuartero, de ANMOPYC; Irene Cámara, de ASEAMAC; Juan Pablo Viniegra, de AECE Carretillas; Diego Guri, de AMEC; Ainara Greño, de IPAF España, y David Ruiz, de ANAGRUAL.

José Ignacio Aparicio, responsable del área de Pegatinas de Implaser, condujo una jornada en la que mostramos las líneas de negocio con las que contamos en la empresa (señalización, pegatinas y accesibilidad) y las posibilidades de cada una de ellas, con las que queremos crear un mundo más seguro y habitable.

Una empresa comprometida

El principal activo de Implaser son las personas, y como empresa socialmente responsable, el contexto de globalización nos impulsa a adquirir una mayor sensibilización con la sociedad y el medioambiente. Lo hacemos con una política basada en los consumos responsables y orientada hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

En nuestros más de 20 años en el sector hemos destacado por nuestro compromiso con los sistemas de gestión de calidad, el seguimiento controlado de todos los procesos, guiado por la excelencia, la seguridad y la salud laboral. Así como la gestión sostenible de los recursos y la apuesta por la innovación y la investigación. Eso nos llevó a convertirnos en 2005 en la primera pyme en España con certificación en I+D+i, manteniendo año tras año este certificado y sello de pyme innovadora.

El I+D+i, eje central de la visita de las asociaciones

Nuestros laboratorios de I+D+i han sido el eje central de la jornada de puertas abiertas de Implaser. Allí, garantizamos la calidad de los productos y nos apoyamos en la digitalización para mejorar los procesos. Combinamos técnicas avanzadas de producción con tecnologías inteligentes, lo que nos posiciona como una empresa referente en la Industria 4.0 y en constante desarrollo.

Piedraescrita Gallardo y Marta Beguería fueron las encargadas de mostrar el departamento de I+D+i de Implaser, del que forman parte. El laboratorio cuenta con las herramientas necesarias para controlar cada detalle del desarrollo de los proyectos y productos. Es la base de fabricación de la tinta fotoluminiscente con la que trabajamos. Además, en él disponemos de elementos como un colorímetro, para medir los colores de forma objetiva, o una columna de adhesión, para controlar la adherencia de las pegatinas y asegurar el cumplimiento con la ficha técnica.

También contamos con una estufa de laboratorio, para controlar el comportamiento de los materiales en temperatura, o una lámpara de comparación cromática, para ver los colores ante distintos tipos de luz. Otros elementos que destacan en nuestro laboratorio son una máquina de impresión 3D, un equipo de ensayos Taber y un péndulo para las aplicaciones en el suelo y realizar, por ejemplo, ensayos de desgaste o deslizamiento, fotómetros para el control de la fotoluminiscencia, etc.

Área de materiales y área electrónica

En I+D+i trabajamos dos áreas fundamentales: la de materiales, más química, y la de electrónica y telecomunicaciones. La apuesta por la innovación nos ha servido para colaborar en multitud de proyectos. Actualmente trabajamos en proyectos de innovación tanto a nivel autonómico con el Gobierno de Aragón, como a nivel nacional y europeo, superando desde el 2005 los 60 millones y medio de euros.

Tenemos alianzas con asociaciones, más de 30 empresas, 20 universidades y centros tecnológicos. Esto crea importantes sinergias que potenciamos también con nuestros proveedores, clientes y empleados, con un único objetivo: seguir innovando para ofrecer a nuestros clientes los mejores productos y servicios.

Estos son algunos de los proyectos de I+D+I en activo

SENSOPIE. Consiste en el desarrollo de plantillas inteligentes para la prevención de ulceraciones de la piel en el pie de una persona diabética. Se basan en sensores flexibles multivariable. Desde Implaser participamos en la impresión de estos sensores, que miden la temperatura, la humedad y la presión. La impresión funcional que trabajamos nos permite aprovechar nuestra capacidad productiva y dar servicio a otros sectores. La previsión es que este proyecto concluya en marzo de 2023.

Bicisendas. Se trata de la puesta en marcha de un carril bici sostenible, energéticamente autosuficiente, inteligente, descontaminante, integrado y seguro. Desde Implaser nos encargamos de la parte tecnológica del proyecto. Realizamos la señalización inteligente basada en dispositivos sensorizados. Estos permiten la comunicación y el procesado de datos recogidos del carril bici en tiempo real, advirtiendo al usuario de posibles incidencias o peligros. Está previsto que este mes de diciembre se ubique un demostrador completo en Cataluña.

Innovación, valores y soluciones

Los representantes de las asociaciones vinculadas al sector de la maquinaria y la construcción que han podido conocer de cerca Implaser valoran de manera especial “la capacidad de la empresa para seguir innovando y ampliar procesos”. Así como los “valores, el propósito y la apuesta por las personas”. La inversión en I+D+i que realizamos permite “aportar soluciones tecnológicas interesantes para los clientes en diferentes líneas de negocio”, apuntan.


Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email
Llamar a Implaser