¿Qué tipo de señal instala: legal o ilegal?
Desde la entrada en vigor del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI), los instaladores o mantenedores de cada señal son los responsables jurídicos de las mismas.
El RIPCI ha nacido para determinar los requisitos exigibles a todos los componentes que conforman las instalaciones de protección contra incendios. En Implaser trabajamos para facilitar la adaptación al RIPCI con productos certificados y una asesoría personalizada a nuestros clientes.
¿Tenéis plena confianza en las señales que estáis instalando a vuestros clientes?
En Implaser realizamos un estudio de las señales de forma gratuita enfocado a:
- Luminiscencia de la señal según UNE 23.035/1
- Identificación de la misma
- Cumplimiento a norma de la forma, tamaño y pictograma según UNE 23.033 y UNE 23.034
¿Dónde enviar la señal?
Las señales se pueden enviar a Implaser (att. Laboratorio). Polígono Ind. Borao Norte Nave nº5 Alfajarín (Zaragoza) CP: 50172.
Después de estudiar las señales en nuestros laboratorios, remitiremos un informe que hará referencia únicamente a las señales suministradas. El informe tiene carácter informativo y de asesoramiento, por lo que carece de valor legal.
¿Como comprobar la señal?
La manera más sencilla de comprobar visualmente que una señal fotoluminiscente puede ser ilegal es revisando su identificación. Esta identificación deberá:
- Ser visible después de su instalación.
- No llevar a engaño. Tendrá que hacer alusión a normas de gestión o normas que no tienen aplicación a la fotoluminiscencia (la identificación de la señal hace referencia a la fotoluminiscencia con la que se ha fabricado la señal, según UNE 23.035/4).
- Realizarse a la vez que se fabrican las señales. Desconfíe de identificaciones que se ven superpuestas o marcadas con la señal acabada.
- Estar dentro de las señales. La señal es la parte de pictograma, no la del texto adicional explicativo.
Su contenido será el siguiente. De hecho, la falta de cualquiera de estos datos hará que la señal no sea legal:
- Denominación de producto
- Nombre del fabricante
- Valores de Luminiscencia
- Normativa y distancia de observación
- Lote de Fabricación desde RIPCI
- Mes y año de fabricación
LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD ESTÁ NORMALIZADA
EN CUANTO A FORMA, TAMAÑO Y PICTOGRAMA: UNE 23.033:19 / UNE 23.034:88. Por lo tanto, también habrá que comprobar su cumplimiento en cuanto a:
FORMA Y TAMAÑO DE LA SEÑAL
– PCI es cuadrado no rectangular.
– Medidas normalizadas y legisladas
COLECCIONES DE SEÑALES NORMALIZADAS
– PCI es cuadrado no rectangular.
– NO existe una colección de señales de evacuación conforme a ISO 7010