(0034) 976 45 50 88 / (0034) 902 18 20 22
| Iniciar Sesión


¿Es el comercio accesible e inclusivo para las personas con discapacidad?

14/08/2023 | Noticias, · Accesibilidad

La Fundación ONCE ha medido de la mano de la consultora IdenCity el desempeño de varias ciudades españolas en materia de accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad, a través del Índice de Accesibilidad e Inclusión. El estudio abarca cinco municipios (Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga y Ávila) que, por sus características poblacionales y de territorio, constituyen una muestra diversa de las distintas realidades que presentan las capitales de provincia españolas.

La medición de la accesibilidad es fundamental para poder ir aplicando mejoras en este terreno. En Implaser somos conscientes y por ello, llevamos muchos años trabajando de la mano de la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social con el sistema de certificación AIS (Accesibility Indicador System), que maneja más de 500 indicadores y mide el grado de accesibilidad de espacios y servicios. AIS responde a criterios de usabilidad, confortabilidad y seguridad para todas las personas, sean cuales sean sus necesidades o diversidad funcional, en base a principios globales asumidos por todos los países desarrollados.

La elaboración del Índice de Accesibilidad e Inclusión también se enmarca en la necesidad de contar con indicadores que permitan monitorizar el desempeño de las ciudades en aquellos ámbitos que se consideran fundamentales para garantizar entornos urbanos accesibles e inclusivos. El objetivo es evaluar la accesibilidad en las ciudades españolas, así como monitorizar los avances en la inclusión de los colectivos de personas con discapacidad en la vida urbana. Mediante un enfoque transversal, se analiza la accesibilidad y la usabilidad de los entornos construidos, los entornos digitales y los procesos o servicios, en todas las esferas de la vida en la ciudad.

El comercio, una de las dimensiones analizadas

Las dimensiones analizadas en el índice han sido movilidad, empleo, recreación, gobierno, servicios de bienestar básico y comercio y hostelería. En cuanto a esta última dimensión, el análisis del grado de accesibilidad e inclusión indica que todas las ciudades analizadas obtienen cumplimientos por encima del 50%.

Según el estudio, en la categoría ‘Comercio’ el cumplimiento medio de las ciudades es del 61,9%, y en ‘Hostelería y turismo’ del 63,1%. El índice desvela que empieza a haber un cambio de tendencia hacia la mejora de la accesibilidad y la inclusión, pero a su vez evidencia que tanto el tejido comercial como el turismo urbano aún presentan retos que resolver en materia de integración de las personas con diversidad funcional, por lo que queda mucho camino por recorrer.

Compromiso de Implaser con la accesibilidad e inclusión en espacios comerciales

En Implaser estamos comprometidos con la mejora de la accesibilidad, algo que también aplicamos en los espacios comerciales. Consideramos que implantar sistemas de accesibilidad en los centros comerciales marca la diferencia por los beneficios que aporta de manera directa tanto a las personas como a las instalaciones.

Los usuarios que acceden y disfrutan de los espacios de un centro comercial accesible lo hacen con una mayor autonomía y seguridad. Transitan por unas instalaciones adaptadas y señalizadas considerando las diferentes diversidades de movilidad y cognitivas. Los espacios comerciales se convierten en lugares confortables y usables para todos: desde personas con discapacidades permanentes a transitorias, pasando por personas mayores, familias con niños o cualquier tipo de usuario sin importar su condición.

Patrocinio del XIX Congreso AECC

Nuestra apuesta por crear entornos accesibles nos ha llevado a ser patrocinadores del XIX Congreso Español de Centros y Parques Comerciales, que tendrá lugar en Madrid los días 27 y 28 de septiembre. Se trata de un punto de encuentro en el que hacer balance de situación, debatir sobre temas de actualidad, conocer las últimas tendencias de un sector marcado por su constante evolución, hacer networking y buscar nuevas vías de negocio.

La pasada edición los responsables de la cita nos encargaron bajo el asesoramiento de la Fundación ARS el reto de hacer de este gran encuentro un espacio totalmente accesible. Para ello, el congreso se diseñó, desde su fase como proyecto, con perspectiva de accesibilidad e inclusión. implementamos todas las mejoras necesarias para asegurar el mayor grado de autonomía, tanto a visitantes como a expositores, a través de encaminamientos, señalética accesible o aplicaciones y tecnologías que facilitan la accesibilidad especialmente a personas con problemas auditivos o de visión: NaviLens y Visualfy.

 


Compartir en Redes Sociales: Facebook Twitter Whatsapp LinkedIn Telegram Email
Llamar a Implaser