Cómo afrontar un proyecto de señalización de seguridad
A la hora de afrontar el estudio de un proyecto de señalización de seguridad, nos vamos a encontrar con algunos hándicaps que nos pueden hacer dudar sobre si lo realizado es lo correcto:
- Conocer los criterios técnicos sobre los que realizamos la disposición de las señales.
- Tener en cuenta la diferencia entre trabajar sobre un plano en 2D y la realidad de la instalación final sobre espacios 3D, con todo lo que conlleva el entorno del edificio.
- Saber si la cantidad de señales lanzadas es la necesaria, por exceso o por defecto.
Sobre el primer hándicap, se echa en falta disponer de una guía normativa o reglamentaria que nos indique los criterios a utilizar, sobre todo de cara a la evacuación. Eso implica ir buscando sobre las generalidades que se establecen en los distintos textos normativos o legales, aplicar la base del sentido común…
Herramientas que facilitan la ejecución de un proyecto de señalización de seguridad
En Implaser contamos con varias herramientas que pueden llegar a ayudar a ejecutar estos proyectos:
- Para generar la homogeneidad en la instalación física en el edificio, disponemos del documento ‘Información técnica’. Es un de resumen grafico sobre la instalación de la señalización de seguridad fotoluminiscente que ha tratado de extractar todos los comentarios realizados sobre instalación en los textos legales.
- Para crear un plano que consiga determinar la ubicación final, cuantía, tipo y modelo de señal que valga para el proyecto, la instalación y el mantenimiento del sistema, ponemos a disposición de clientes y profesionales el software gratuito IMPLACAD, para entornos CAD.
- Con el objetivo de ser homogéneos en la disposición y tipo de señal a utilizar, contamos con el documento explicativo de IMPLACAD. Allí se determinan las reglas básicas para elegir el tipo de señal a utilizar y determinar su existencia.
Con todo esto se consigue tener un ciclo controlado, formado y homogéneo que da continuidad no solo a una instalación, si no todas las instalaciones que se realicen a futuro. La señalización es el medio de comunicación que tiene el edificio con sus usuarios. Para poder dirigirlos hacia su salida más cercana, con las herramientas expuestas, los proyectistas e instaladores tendrán que asegurar que el sistema de señalización cumpla con su cometido: salvar vidas.
Criterios a tener en cuenta en la instalación de señales
La altura, la distancia, la visibilidad, la dirección… De ello depende la instalación de las señales. Estos son algunos de los criterios que hay que tener en cuenta. En este enlace se pueden consultar más:
- La altura de la instalación de una señal de recorrido de evacuación. Desde el techo a la parte superior de la señal tiene que haber 30 centímetros. Desde el suelo a la parte inferior de la señal de 2 a 2,5 metros. En Implaser recomendamos la instalación a 2,20 metros.
- La luz. Hay que garantizar que la señal se vea en condiciones normales de luz. También que la señal se cargue correctamente para su posterior emisión luminosa en la oscuridad.
- La distancia. Hay que respetar la distancia de observación de la señal. Cada señal lleva impresa su distancia de observación.
- La visibilidad. No se debe dar por supuesto que la persona que tiene que evacuar conozca el edificio. Hay que señalizar extintores, bises, pulsadores… Trabajar sobre un plano de instalación es asegurar la cantidad justa y necesaria de señales.
- Se indicará con la señal de ‘Salida’: las salidas de recinto, planta o edificio; las salidas de recintos cuya superficie excede de 50 m²; las salidas en superficies inferiores con más de dos puertas y las salidas de las puertas de baños públicos.
- La ‘Salida de emergencia’ se empleará en: salidas previstas para uso exclusivo en caso de emergencia y para reforzar las salidas con un uso previsto de emergencia en el caso de existir dos recorridos alternativos según el motivo.
- Las señales ‘Sin salida’ se usarán para indicar todas las puertas que están dentro del recorrido de evacuación, pero no se emplean para evacuar y que puedan llevar a error. Nunca se deben colocar sobre las puertas, porque si están abiertas dejan de verse.
IMPLACAD para generar planos de sistemas de señalización de seguridad
Desde Implaser aportamos la herramienta IMPLACAD para generar planos de ubicación del sistema de señalización de seguridad. Se pueden crear planos en CAD de instalación, mantenimiento, incluso generar los planos finales de evacuación. Está actualizado con la versión 2022 de Autocad, y lo ponemos a disposición de clientes y profesionales de manera gratuita. Con la última actualización se ha conseguido un entorno más moderno, visual y fácil de usar, mejorando las actualizaciones del programa tanto de las librerías de señales como del propio software. IMPLACAD se puede descargar a través de este enlace. Además, para ampliar información, contamos con este vídeo tutorial que muestra el manejo de la herramienta.
Funcionalidades de IMPLACAD
Utilización sobre el plano:
- Ruta de evacuación. Se puede marcar la ruta de evacuación a señalizar.
- Insertar editar. Las señales se insertan desde la biblioteca de bloques. Antes de insertar una señal, ejecuta ‘Escálame’ para asegurar la correcta escala entre plano y señal.
- Adecua. Recorta la zona de visualización de la señal según su entorno.
- Balizar. Escoge escaleras, pared o suelo, dependiendo del elemento a balizar.
Comandos de visualización:
- Enciende o apaga la capa de zona de visualización de la señal.
- Visualiza el balizamiento con grosor de línea.
Recuento de señales:
- Genera el recuento total de señales y balizamientos en una tabla exportable a Excel.
- Crea una tabla con cada una de las señales insertadas en la zona definida.
Exporta los resultados:
- Plano instalación. Realiza una copia del plano escalando las señales para su visualización durante su instalación
- Empaquetado automático del plano para enviar y visualizar en cualquier equipo.
- Plano de evacuación. Genera con un solo clic la copia con los planos de evacuación del proyecto acorde a la nueva UNE 23032.
Facilidades para los clientes
Desde Implaser, nos caracterizamos por aportar a nuestros clientes:
- Tranquilidad jurídica. De este modo, nos comprometemos por escrito de nuestras señales en el cumplimiento legal de las mismas.
- Documentación al instante de nuestras señales a través de códigos QR.
- Ampliación de la vida útil de las señales.
- Servicio 24h del producto en stock.
- Digitalización de la biblioteca de señales.
- Máxima luminiscencia certificada en España.
- Soporte técnico.
- Jornadas de formación.
Nos gusta asesorar a nuestros clientes, porque consideramos que cualquier empresario que quiera hacer crecer su empresa debe estar acompañado de buenos proveedores. Puedes ponerte en contacto con nuestro departamento de PCI a través de pci@implaser.com / 976 45 50 88, o hacernos llegar tus consultas sobre IMPLACAD a la dirección implacad@implaser.com.